Agenda institucional

Junta de Gobierno Local
Jueves 04 Mayo 2017, 09:00 - 10:30
Accesos : 1160
Localización Ayuntamiento de El Ejido
Más información sobre este evento:
Las licencias para la modernización y mejora de invernaderos crecen en El Ejido en un 66% en lo que va de año
Durante el primer trimestre de 2017, se han aprobado un total de 139 peticiones de mejora y edificación de nuevas fincas, frente a las 92 del mismo periodo del año pasado
Este hecho lleva aparejado, también, un incremento en el número de licencias para la puesta en marcha de infraestructuras agrícolas como balsas de riego y almacenes de aperos
El concejal de Agricultura ha valorado estos datos de "muy positivos ya que son el fiel reflejo de un sector económico fuerte, en continua expansión y que, día a día, gana en competitividad"
La Junta de Gobierno Loca ha acogido hoy en su sesión ordinaria de los jueves un total de 17 puntos en el orden del día relacionados con las distintas áreas de gestión municipal. Entre ellos, han destacado la aprobación de gasto social para el desarrollo de varios proyectos como 'Actividades con Familia e Infancia' y el Plan Municipal de 'Drogodependencias', que tan buenos resultados está dando y cuyo trabajo ha sido reconocido a nivel nacional por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
Asimismo, se ha dado luz verde a la adjudicación de la contratación de la concesión del servicio de peluquería en el Centro de Mayores de Almerimar, así al convenio de co-organización entre el Ayuntamiento y la empresa IMAGINE Marketing y Promociones para el desarrollo de la III Feria del Motor, que se celebrará en la Plaza Mayor de El Ejido del 5 al 7 de mayo. Pero, sin duda, los asuntos que han centrado buena parte del debate de la reunión de hoy han sido los relacionados con la actividad agrícola y más concretamente, con la aprobación de nuevas licencias para la adecuación y nueva construcción de invernaderos. Y es que El Ejido continúa registrando una importante tendencia al alza, de manera que, en lo que va de año, éstas han crecido en un 66% con respecto al año pasado.
De esta forma, durante el primer trimestre de 2017 se han aprobado un total de 139 peticiones de mejora y edificación de nuevas fincas, frente a los 92 solicitadas correspondientes al mismo periodo de 2016. Un hecho que, además, lleva aparejado un incremento en el número de licencias para la puesta en marcha de infraestructuras agrícolas como son las balsas de riego y los almacenes de aperos. Sin duda, unas cifras que hacen de la agricultura el sector más próspero del municipio y el que crece a pasos agigantados, convirtiéndose en uno de los competitivos.
El concejal de Agricultura, Manuel Gómez Galera, ha valorado estos datos de "muy positivos ya que son el fiel reflejo de un sector fuerte, en continuo auge y expansión que, día a día, sitúan no sólo al municipio sino también a la provincia entre las ciudades más prósperas de todo el territorio nacional". Para el responsable municipal, "es bien sabido que nuestra agricultura representa el principal sostén económico de la ciudad, ya que hoy en día representa una importante fuente de ingresos y creación constante de empleo tanto en puestos directos como indirectos".
Gómez Galera ha remarcado que "es precisamente su alta tecnificación e innovación, junto a la producción de frutas y hortalizas sanas y de primerísima calidad, lo que lo sitúan como todo un referente en toda Europa". Este hecho, como bien ha remarcado, "se debe fundamentalmente a la inquietud de nuestros agricultores por estar a la vanguardia y hacer de sus fincas centros de trabajos que cuenten con las últimas innovaciones en materia de ventilación y humedad o cerramientos que garanticen la hermeticidad para el control de plagas, favoreciendo así la producción integrada". Se trata, por tanto, "de infraestructuras muy costosas y en las que los agricultores invierten mucho dinero con el objetivo de continuar adaptándonos a las necesidades y demandas de los mercados más exigentes".
Todo ello, refleja la actitud de un modelo agrícola cada vez más eficiente y rentable con la incorporación de I+D+I que pasa, también, por el ahorro energético, la sostenibilidad y el aprovechamiento de los recursos naturales; convirtiendo nuestra agricultura en una de las más avanzadas del mundo.

Más información: Solicitan a la Junta de Andalucía que atienda las necesidades y características del modelo agrícola de El Ejido y realice un reparto equitativo de las ayudas para la mejora de caminos rurales El Pleno Municipal aprobó por unanimidad las alegaciones presentadas al proyecto de la Administración Autonómica para subvenciones destinadas a la mejora de la red viaria en el campo, en el marco del programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020 El portavoz del equipo de Gobierno, José Francisco Rivera, exige que “se haga una distribución proporcional de las ayudas y evitar que El Ejido sea el municipio más perjudicado de toda Andalucía, como ya ocurrió con el plan Encamina2” Las alegaciones solicitan que se tengan en cuenta las peculiaridades de la agricultura en el municipio como, por ejemplo, la extensión del viario rural, orografía, jerarquización de vías o intensidad de tráfico que soportan El gobierno local recuerda que el 75 % de estos recursos proceden de Fondos Europeos, el 7,5% de la Administración General del Estado y, solamente, el 17,5% de la Junta de Andalucía El Ayuntamiento de El Ejido ha solicitado a la Junta de Andalucía que estime positivamente las alegaciones que han presentado al proyecto de subvenciones destinadas a la mejora de caminos rurales enmarcado en el programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020. El portavoz del equipo de Gobierno, José Francisco Rivera, ha explicado que la intención es que “se reconsideren los criterios de baremación ya que no favorecen en nada a nuestro municipio, como ha quedado demostrado en anteriores convocatorias también destinadas al viario rural”. Es decir, que “se tengan en cuenta las características de nuestra agricultura intensiva, que aporta el 40 por 100 al PIB provincial, y que requiere de un uso intensivo de caminos, y de ahí la importancia de poder acceder a los fondos a infraestructuras que de ninguna manera pueden acometer ni los agricultores ni los municipios de forma aislada”. En este sentido Rivera, recuerda que El 75 % de estos recursos proceden de Fondos Europeos, el 7,5% de la Administración General del Estado y, solamente, el 17,5% de la Junta de Andalucía. Además, insiste en que “se haga una distribución proporcional y evitar que El Ejido vuelva a ser el municipio más perjudicado de toda Andalucía en inversiones por agricultor, por hectárea y por explotación agrícola, como ya ocurrió en convocatorias anteriores, como el plan Encamina2. De igual modo, también tenemos la mala experiencia con el plan Conecta2, al que también presentamos alegaciones” Por todo ello, el Pleno Municipal aprobó por unanimidad las alegaciones presentadas al proyecto por las que se solicita que se tenga en cuenta la extensión del viario rural y, en consecuencia, se bareme con 20 puntos en tramo a partir de 250 metros hasta 2.999 metros, dejando el máximo en 40 puntos; y baremar con 20 puntos, los caminos que den servicio a alhóndigas, cooperativas y SATS. Se insta a duplicar el número de puntos que se obtiene en función del servicio que se da a los recintos SIGPAC, de modo que el máximo será 12 puntos. Igualmente, dotar de proporcionalidad el número de solicitudes en función del número de caminos que pudieran acogerse a la Orden y no dejarla en dos solamente, pues esa cantidad no responde a criterio alguno de equilibrio. Además, se reitera la necesidad de que en la baremación se tenga en cuenta la extensión del viario rural, la orografía y características físicas del territorio, y la jerarquización de las vías, la intensidad y uso cualitativo que se hace de la red en función del mayor tonelaje de los vehículos que la utilicen. Y, por último, que no se excluyan las vías públicas municipales siempre que vertebren o estructuren el viario rural. El portavoz municipal ha manifestado que “esperamos que se tengan en cuenta las peculiaridades de nuestro campo, que es el que tiene más explotaciones agrarias de toda Andalucía, repartidas en pequeñas fincas a las que se llega por caminos que presentan unas características de poca longitud, de ahí que la puntuación no puede beneficiar a caminos de extensiones muy superiores a la hora de regular la concesión de subvenciones destinadas a infraestructuras viarias”. Imagen de este evento:
http://www.elejido.es/images/Comunicacion/fotos/170504_Junta_Gobierno..JPG

Artículos relacionados